¿Qué es la Economía?
Si queremos comprender qué es la Economía, la primera distinción que debemos realizar es entre un conjunto de actividades que usualmente denominamos “la economía” y la ciencia que se ocupa de estudiar e interpretar dichas actividades.
Cuando se habla de la “economía de un país”, o cuando se dice la “economía mejoró” o “la economía está en crisis” se alude a las actividades vinculadas a la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios necesarios para la vida. Esas actividades se realizan cotidianamente, y en ellas participa buena parte de la población. Cuando se dice “economía doméstica” nos referimos a los ingresos y egresos que tiene cada familia o persona y a la administración que se hace de esos ingresos. La economía doméstica es sensible a lo que ocurre con la economía del país. Pero al mismo tiempo los individuos o las familias pueden manejar su economía con cierta independencia del contexto, tratando de utilizar sus esfuerzos en la forma que les resulte más productiva y administrando sus gastos para satisfacer mejor sus necesidades.
En cambio, si nos referimos a la Economía como ciencia, aludimos a la disciplina que estudia, analiza y explica lo que ocurre en la economía en sus diferentes niveles (país, provincia, sector, empresa y personas), buscando entender por qué ocurren los fenómenos económicos de una determinada manera y cómo se relacionan unos sucesos con otros. Para comprender mejor los nuevos conceptos de este espacio, te proponemos visitar el Diccionario de Economía y Finanzas: